lunes, 9 de junio de 2008
Cuestión de fachada
Isidro Blasco es un artista madrileño que vive en New York desde 1996, y que me ha venido a la cabeza por una curiosa asociación de ideas producida al ver tantos escandalosos edificios, construidos por megalómanos arquitectos para los juegos olímpicos de Pekín y otros, no tan grandiosos, para la Expo de Zaragoza.
Y es que según me llega la información no puedo evitar pensar, que en las fachadas de estos monumentales edificios, están prendidos los sueños y perspectivas de futuro de los habitantes de las afortunadas urbes elegidas para contenerlos. Lo cual convierte así a sus creadores en los nuevos superheroes del siglo XXI, venidos de las estrellas para reconvertir estas ciudades en las nuevas mecas del turismo. Véase Dubait por ejemplo.
Todo puro teatro, todo pura fachada, y eso es lo que me ha llevado a Isidro Blasco, ya que construye su obra con elementos arquitectónicos que fotografía y convierte en planchas de dos dimensiones para conformar un puzzle mal encajado con que viste, a modo de fachadas, rudimentarias estructuras de madera.
Que me lío, lo intento de nuevo. Fotografía fachadas y también interiores, las reduce de tamaño, las recompone a su antojo, quita y pone detalles y con ellas cubre estructuras modestas, tipo andamios, creando así sus caóticas e inquietantes construcciones.
Y es que en el fondo, a mí me parece, que el decorado artístico de Isidro, mucho tiene que ver con ese otro decorado constructivo, realizado por las estrella mediáticas de la arquitectura, que a su manera, también esconde tras espectaculares fachadas todas las miserias de su interior y la fragilidad de los cimientos sobre los que se sustenta.
Sería interesante, en contraposición, hacer un repaso de construcciones y barrios que con simples toques de color en sus fachadas, han conseguido redimirse, salir adelante, o poner en evidencia problemas sociales. Prometo hacerlo pronto.
De algún ejemplo curioso he hablado ya por aquí, de otros, con mucha más transcendencia, lo hace Juan Freire en su artículo Favela painting, ¿arte para cambio social?, que recomiendo leáis para hacer la digestión de tanto pesado ladrillo de diseño.
Vaya, otro día que casi no he hablado de la obra, bueno pero os dejo fotos.
Etiquetas:
arquitectura,
arte,
decoración,
destrucción,
todos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola Remedios
ResponderEliminarme encanta lo que hace Isidro,tenía pensado dedicarle un comentario un dia y te has adelantado,qué coincidencia que te guste también,me encantan sus collages,su estilo arquitectónico y ese inacabado de sus obras que parecen andamios perecederos
abrazo iluminado
Ya sabes haquiles2001, todo lo que sea provisional, inacabado imperfecto o a punto de caer... me inspira...
ResponderEliminarBesos desde el ático.
Remedios
Me ha gustado la obra, no la conocía. Me he quedado con ganas de ese post con barrios que han conseguido redimirse.
ResponderEliminarSaluditos
Pues en realidad el post consistiría en coger lo que dijo Juan Freire y añadir dos cosillas más, pero sí que lo tengo que hacer, a ver si me da tiempo esta semana.
ResponderEliminarSaludos desde mi ático a tu luna
Hola Remedios,
ResponderEliminarhace tiempo que voy siguiendo tus entradas, y tengo que decirte que me gustan tanto, tanto, que te tengo que poner un premio.
Si te apetece salir un ratito del ático para recogerlo (virtualmente, por supuesto), aquí nos tienes:
http://elultimoquecierrelapuerta.wordpress.com/2008/06/11/premio-dardo-2008/
Saludos!